Gustavo Ruz, el hombre detrás de la Asamblea
Constituyente
“Chile
es un país Neocolonial, está intervenido”
Por
Hernan Osses Suarez
Fuente: EL Llanquihue de Puerto Montt
Gustavo
Ruz se ha convertido en una especie de misionero. Predicando a quienes quiera
escuchar, este quijote es uno de los principales impulsores del establecimiento
de una Asamblea Constituyente que, no solo redacte una nueva constitución, sino
que termine por retornar a nuestro país a lo que denomina la normalidad.
“Somos
las ovejas negras, los únicos en el continente a quienes no se le ha dado el
derecho al pueblo a redactar su constitución. Esto es una aberración. Es como
si en el resto del mundo se abolió la esclavitud y acá en Chile, sigamos con la
esclavitud formalmente. Ese es el rango de la anormalidad de que sigamos con la
constitución de la dictadura, modificada parcialmente por Ricardo Lagos”,
asegura.
Ahora,
con las elecciones presidenciales a la vuelta de la esquina, hay quienes
postulan a Ruz a La Moneda, como una forma de colocar en el debate la necesidad
de establecer una Asamblea Constituyente.
Resp: Lo que pasa es que mucha gente lo pidió por
escrito. A esta altura de la vida no quiero más grupitos sectarios, detesto
todo fundamentalismo, chauvinismo, hay que apuntar a los consensos amplios. Y
yo creo que el país ya lleva 40 años de un poder fáctico, que está por el
encima del poder del presidente, de diputados, senadores y de la propia
constitución.
Periodista:
¿Poder económico?
Resp:
El poder económico, el poder militar, el poder transversal. El mercurio no es
un poder económico, pero es un tremendo poder… de manera que podría ser una
opción el que yo acepte esta propuesta. Es una propuesta que han hecho
compañeros del Movimiento por la Constituyente. El análisis que hacen es que si
no tenemos un candidato que en el transcurso de la campaña defienda la idea de
la constitución, sino van a discutir sobre un montón de cosas irrelevantes y no
van a soslayar la necesidad de una constituyente.
Periodista:
¿Porqué debería ser el tema más importante tener una nueva constitución, a
través de una Asamblea Constituyente?
Resp:
Si no cambias la constitución no puedes hacer una Reforma Tributaria, no puedes
hacer ninguna reforma energética, ni puedes atacar el tema de los privilegios
militares, del alto mando militar, que son inaceptable, no puedes absorber el
tema del agua, del cobre, de todas las cosas importantes que hay que hacer.
Aunque el Che Guevara sea el Presidente de Chile, no las puedes hacer. El
“paquete” es cambiar la constitución, las 13 leyes orgánicas constitucionales
que no forman parte del cuerpo constitucional, pero que requiere igual altos
quórum y las leyes secretas. Chile es el único país del mundo que tiene 120
leyes secretas.
Periodista:
¿Cómo es eso de las leyes secretas?
Resp:
En Chile hay vigentes 120 leyes secretas que tenemos que acatar, pero no
podemos leerlas, estas tienen con su número pero no podemos conocerlas porque
son secretas.
Periodista:
¿Heredadas desde el gobierno militar?
Resp:
De la Dictadura Cívico Militar, no seamos injusto con Pinochet. Hay civiles que
son mucho más responsables que el propio Pinochet. Eso fue cuando había que
sacar plata de los trabajadores de la salud para dárselas a las FF.AA o había
que mandar a matar a alguien, en fin. Eso no existe en los países civilizados.
Periodista:
¿Cómo calificaría a la actual constitución?
Resp:
Autocrática, plutocrática, hecha para el becerro de oro, venera el gran capital
y sacrifica a la persona humana. Privilegia el capital en desmedro de la
persona humana y la naturaleza. Es una constitución inhumana muy antinacional,
porque le da privilegio al capital extranjero por sobre el nacional. Había un
empresario minero en el norte que tenía el letrero a la entrada de su mina que
decía “señor presidente, tráteme como a los gringos”, porque no tenía los
beneficios que tienen los extranjeros. Es una constitución que no solo es
ilegitima en su origen, sino que es profundamente antinacional, antihumana,
antinaturaleza, antimapuche y que no deja ningún espacio para que el ciudadano
sea ciudadano.
Periodista:
Los doctrinarios dicen que es una constitución económica porque en ella están
protegidos los principios del modelo económico, precisamente para blindarlo.
Resp:
Afortunadamente, las ciencias sociales han evolucionado. Esa racionalidad
cartesiana que separas lo económico de lo jurídico, ya no existe. Hoy hay una
visión integrada de las ciencias sociales. El hecho que tenga más artículos a
favor del capital, no significa, que no corresponda a un pensamiento elitista y
facista y que niega los fundamentos de la República de Chile… la constitución
de Pinochet es un retroceso a la época de 1920. La constitución protege el
modelo neoliberal y este modelo hundió a Argentina, a Brasil y a México.
Periodista:
Pero en nuestro caso, este modelo tiene al país a un paso de tener un PIB
per-cápita de 20 mil dólares, el más alto de Latinoamérica.
Resp:
Esa es una trampa. Si metes en una bolsa a un elefante y un gato, no puedes
sacar el promedio. Si me dices que veamos el per-cápita, lo que significa es
que hay unas 200 mil personas que tiene el ingreso de EE.UU; y que el 80% de la
población tiene el ingreso de Sudan. No más del 20% vive muy bien en Chile. El
per-cápita no existe, es un constructo. Chile es uno de los 5 países del mundo
más intervenidos por el capital extranjero. Si el 67% que se produce es de
capital extranjero, no puede haber democracia, libertad, soberanía ni
autodeterminación, porque las determinaciones económicas influyen en las
políticas; por lo tanto Chile es un país
Neocolonial porque está intervenido por potencia extranjeras.
Periodista:
Usted dice que la constitución tiene una ilegitimidad de origen, ¿no lo válido
Ricardo Lagos en la reforma del 2005?.
Resp:
Al contrario, Lagos se manchó las manos firmando una declaración ilegitima. La
firma de Lagos no significa que la constitución haya cambiado. El rol del
estado en la economía no cambió y si eso no cambió, todo lo demás es cuento.
Los cambios fueron superficiales.
Periodista:
¿y el plebiscito de 1989?
Resp:
En el plebiscito de 1989 que fue un plebiscito que se inventó a cambio de 2
artículos que había que cambiar se aprobaron otros artículos negativos. Esos
artículos, con el voto SI de la concertación y del pinochetismo, hicieron que
se modificará para peor la constitución. Antes de esa reforma, la constitución
se podía modificar con simple mayoría en una cámara y un tercio en la otra. A
partir de esa reforma, la constitución requiere 4/7 ó 3/5. El delito más grande
que se ha cometido es inducir al pueblo a que la constitución quedara más
reaccionaria que lo que estaba.
Periodista:
¿porqué no modificar esta constitución y en cambio, ir a una Asamblea
Constituyente?
Resp:
Si un elefante se cruza con un elefante, sale un elefantito. Si de una
constitución, se hace otra, va a ser su hija ilegitima. Es como la cruza de una
yegua con un burro, va a salir una constitución mula. Porque en Chile no
podemos hacer lo mismo que en Bolivia, que en Argentina, que en Ecuador?. En
toda América Latina ha habido Asamblea Constituyente.
Periodista:
A propósito de ese tema, los ejemplos que toca suenan más a trajes a la medida
de los presidentes.
Resp:
Falso. La constituyente boliviana, no la citó Evo Morales, fue Carlos Meza, un
hombre democrático de derecha. La constituyente colombiana, no la citó la
izquierda; Capriles en Venezuela estaba con la constitución en la mano.
Periodista:
Pero en esos países se ha permitido modificaciones para que sean reelegidos sus
presidentes, como en Venezuela, Bolivia, Argentina.
Resp:
Pero Chile, con las movilizaciones de los pinguinos, ¿es estabilidad?... si hay
algo que genera incertidumbre e inestabilidad es la constitución de Pinochet,
porque impone un modelo económico que ha fracasado en el mundo y que le ha
causado daño a Chile. Nuestro país a perdido un billón quinientos mil millones
de dólares en virtud de un modelo que le da preferencia al capital extranjero.
Se han llevado no solo el cobre, el molibdeno, la plata, sino que también los
bosques, el fondo marino y se han llevado los fondos de las AFP. Chile se
desnacionalizó en virtud de esa constitución, que es profundamente
antipatriótica. No sirve para nada, hay que cambiarla toda.
Periodista:
y esta nueva constitución, ¿sobre qué principios se debería fundar?
Resp:
No se puede ser rígido en ese proceso. No hay modelos para importar. Las
Asambleas Constituyentes son un reflejo de las corrientes políticas,
económicas, sociales e ideológicas que hay en las sociedades.
Periodista:
y si se forma esta asamblea y decide que la constitución va a proteger el
modelo neoliberal. ¿Sería legitima?
Resp:
El rector Victor Perez dijo que si les hubiera preguntado a los académicos
sobre el modelo de educación, jamás habrían aceptado ni la LGE ni la LOCE… lo
mismo sirve para las AFP y el cobre. Si a los chilenos que por unanimidad
nacionalizamos el cobre… se les da derecho a opinar, el 90% de los chilenos
diría que se debe fundir el cobre en Chile. Pero peor que eso, es lo que hizo
Patricio Aylwin, que de manera mañosa y ocultándole al país la verdad en una
ley secundaria sobre el IVA, mete las cláusulas que necesitaban las empresas
para poder llevarse el cobre con tremendas garantías; garantías que ni
Pinochet, se las dio. Eso explica porque cuando Pinochet se va de La Moneda, el
cobre era 92% chileno; y después de 22 años de concertación, es el 28% chileno.
Gracias a la concertación, el capital extranjero avanzó de ser el 8% a ser el
72% propietario de nuestro cobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar en breve publicaremos su comentario