Publicado por Alir Alamo
Vamos por parte, en este extraño e investigado caso existen más preguntas que respuestas. ¿Por qué los pilotos que hablaron en su oportunidad fueron silenciados y cambiando su versión de los hechos ocurridos? ¿Porqué se ordenó retirar la seguridad de los "Tanque Sub-Alares? ¿a qué se debe que la causa fue sobreseída habiendo tanto antecedente para investigar, procesar, juzgar y condenar?

"Personalmente, junto a parte de la tripulación del
vuelo, los instalamos (tanques subalares) en la aeronave y fueron probados, estando
funcionando correctamente. No obstante lo anterior, por orden superior, se le
ordenó al sargento Eduardo Jones y a quien suscribe, que el vuelo se realizaría
sin estos tanques subalares, ordenándose se desinstalaran de la aeronave y con
ello, obligando a generar un vuelo de riesgo", Torrejón Ovalle
adiciona textual que “no es efectivo que dichos dispositivos estuviesen
inoperativos”
A pesar del informe final de la Junta Investigadora
de Accidentes Aéreos (JIA) aprobada por los organismos oficiales sobre el
accidente del Casa 212 que llevaba 21 pasajeros que perdieron la vida tras la
mortal caída al mar, surgen voces expertas que aseguran que el único motivo de
la tragedia fue que al avión no le alcanzó el combustible para llegar a la
pista de aterrizaje. La
Dirección General de Aeronáutica Civil y la FACh han ocultado información
y han jugado con la ignorancia de la gente, aseguran.
Inexperiencia: La investigación nos arroja que los pilotos Juan Pablo Mallea y Carolina
Fernández nos demuestra que las competencias de estos pilotos, eran deficientes. Falta de combustible: “Las hélices hablan”
Las fuentes de cambio21 “refuerzan la tesis de que el avión Casa-212 cayó al
mar con sus motores detenidos” esta situación fue muy comentada por expertos
pilotos en los medios de comunicación. La FACH se esmeró en demostrar lo contrario, así como el fabricante del avión, a quien curiosa e
inexplicablemente el ministro en visita le encomendó realizar peritajes, siendo
parte interesada. ¿Cómo se explica tamaño despropósito?", se preguntan.
Combustible v/s peso: Según dijeron
experimentados aviadores consultados por Cambio21, "definitivamente, si el
avión despegó con 21 personas, el peso sacrificado fue el combustible y eso lo
sabe cualquier piloto con un mínimo de experiencia. Entonces, empieza a ser
consistente el vuelo a 16.000
pies de altura del Casa 212 en su ruta al archipiélago,
porque a mayor altura, menor consumo de combustible. También se entiende por
qué la tripulación no respondió los requerimientos del control de radar
oceánico cuando se le preguntó la razón por la que, sin autorización, había
abandonado su nivel de vuelo de 9.000
a 13.000
pies y luego a 16.000 pies .
Lógicamente, los pilotos no comunicarían por radio que estaban con limitaciones
de combustible". Otro dato importante
recogido por Cambio21 es que "el día lunes 5 de septiembre de 2011 el
coronel (r) Antonio Monserrat, jefe del subdepartamento de Operaciones de la DGAC , ordenó reunir a todos
los pilotos de esa dependencia. La tarea: justificar a como dé lugar, que el
avión Casa de la Fuerza
Aérea tenía autonomía suficiente para cumplir la
misión". En esa misma reunión se analizó la traza de radar de control
oceánico en donde, para sorpresa de todos los pilotos que participaban, se pudo
observar que el avión Casa 212 de la Fuerza Aérea volaba cercano a los 16.000 pies de altura.
Maniobras distractivas: Durante todo
este tiempo la Fuerza
Aérea lo único que ha hecho es distraer la atención sobre
este hecho con una serie de conceptos
técnicos, gráficos e infografías inexactas, descalificando las opiniones de
quienes saben, abusando de la ignorancia generalizada sobre los temas de
aviación, sobre todo de un accidente. Y esa "ignorancia" no sólo
alcanza a la ciudadanía sino que abarca desde el presidente Piñera, pasando por
los parlamentarios que integraron la comisión que investigó el accidente, los
abogados de las familias de las víctimas y el ministro en visita que lleva la
causa, Juan Cristóbal Mera. Tres pilotos con gran experiencia y muchas horas de
vuelo al archipiélago al conversar con Cambio21 corroboraron la versión de
Molina: : "el avión se quedó sin combustible. Nadie que no supiera un
mínimo de aviación, al enterarse de la cantidad de pasajeros que llevaba el
avión Casa 212, pensó otra cosa: el avión se quedó sin combustible. Que cayó
invertido al mar, que el viento, la turbulencia, el estrés del piloto al saber
que no contaba con suficiente combustible (que se vio limitado por el excesivo
peso que transportaba), efectivamente pudieron ser factores contribuyentes,
pero la causa principal fue que el avión se quedó sin combustible". El
general Larraechea primeramente informó de que el Casa 212 tenía combustible
para 3 horas y 30 minutos. Luego cambió su versión.
Rodrigo Molina. El piloto de trayectoria, que era amigo
e instructor de Felipe Camiroaga quien también era piloto-, y lo hizo en un
programa de televisión. "Me parece raro que los investigadores
(que están allá) no hayan descubierto que no tenía combustible. Cuando un avión se cae, queda una mancha en
todo alrededor. Siempre. Porque se revientan los estanques o se rompen las
líneas de combustible y el avión chorrea por todos lados. ¿Y qué mancha han
encontrado? No han encontrado ninguna, porque no tenía combustible. Cero",
afirmó Molina.
A juicio del instructor de vuelo,
"hay personas que conocen el tema y que han callado. Le irán a echar la
culpa a algún monstruo marino, no sé, pero van a inventar algo, porque esto no
lo van a reconocer. A menos que sean bastante hombres para admitir que se
equivocaron en la planificación del combustible".
Saque
sus propias conclusiones:
Los pilotos que hablaron fueron silenciados. Felipe Camiroaga apoyaba de forma
pública al movimiento estudiantil, Galia Diaz y Romina Irarrázabal representantes
de ANFUCULTURA (CNCA) quienes eran constantemente amenazadas y acosadas por el
ministro de la época Luciano Cruz-Coke.

Mi opinión personal es que dada las características
de quienes viajaban, los problemas existentes en el país con el movimiento
estudiantil, la inexperiencia de los pilotos, la muerte del cabo Manuel Vera
Abello, la falta de combustible, las versiones contrariadas, las amenazas y
acosos a l@s funcionarias de ANFUCULTURA recordando que esta institución llamóa Cruz-Coke a ponerse los pantalones por el caso de Galia Diaz y por sobretodo
la orden de retirar los tanques
subalares los que aseguraban combustible y un buen aterrizaje tanto de ida
como de regreso, no puedo dejar de lado las palabras de Sebastian Piñera al 3er día de ocurrida la tragedia, quien dijo de forma muy extraña y textual "...no sabemos exactamente lo qué pasó y quizás nunca lo sepamos..." palabras que con el tiempo tuvieron repercusiones, ya que nunca se supo ¿Cómo tanta certeza? para mi claramente existe un propósito. Pienso y creo que a la
luz de los antecedentes recogidos en el caso de la Tragedia del CASA-212
hubo Conspiración y Sabotaje.
Una vez más en nuestro país, nuestra patria, no existe ni verdad ni justicia. Con todo esto se demuestra que en Chile no hay información. Las investigaciones emblemáticas por así decirlo se manejan en la oscuridad y con la gran ayuda de los canales de televisión que acostumbran a encubrir la verdad a nuestros compatriotas.
TODO ESTO DESDE UN PRINCIPIO OLIO A PODRIDO .. CIVILES EN UN VIAJE SIN PUNTO DE RETORNO .. DE SEO Y DE OTRAS COSAS DEBEN HACERSE CARGO LAS AUTORIDADES ANTERIORES Y ESTAS ... CADA VEZ SON MAS LOS ANTECEDENTE QUE APARECEN .. ESTO SI QUE NO TIENE NOMBRE Y NO HAY FAMOSO QUE SE HAGA CARGO DE ESTO EN NINGÚN VIRAL PIDIENDO JUSTICIA ANTE TANTO SILENCIO ... PERO PARA APOYAR CAUSAS INTERNACIONALES SON MANDADOS HACER ... UNA VERGUERNZA 21 FAMILIAS SIN UNA RESPUESTA
ResponderEliminarTienes razón en Chile siempre se ha ocultado la verdad a la gente, el artículo es muy claro y eso la television chilena lo esconde
EliminarRicardo Sanfuentes
La TV chilena, encubre, oculta, engaña, evade todo de forma pauteada por los empresarios y conspiradores ¿qué esperamos para rebelarnos?
ResponderEliminarLuis Donoso R