Publicado por Alir Alamo
Realmente existen fundaciones creadas cuya finalidad es servir a la comunidad como es el caso de "Fundación Las Rosas" o la misma "Fundación Sol" entre muchas otras que son muy beneficiosas.

Algunas de estas organizaciones pueden ser creadas para el Lavado de Dinero escudándose ante una Ley que los ampara por no estar sujetos a la Ley de Transparencia.
Estamos refiriéndonos a negocios muy "lucrativos" llamados malamente "sin fines de lucro".
En algunos Estados la
legislación fiscal es muy favorable a la promoción de fundaciones, ONGs y
otras figuras de entidades no lucrativas.
Esta aplicación para
fomentar las iniciativas sociales tiene por objeto extender la implicación de
la sociedad en autogestionar servicios sociales descargando al Estado de esa
obligación.
Pero no siempre la intención de los promotores de las
fundaciones está motivada para servir y favorecer a la sociedad, sino que
algunas entidades se gestionan para provecho fiscal, para propaganda
ideológica, para blanquear dinero, etc. Quizá por ello convenga considerar hasta qué punto las exenciones
fiscales cumplen su objetivo de favorecer a la sociedad o, en cambio, están
protegiendo intereses particulares disimulados tras las entidades
benéficas.
Aunque no se puede culpar a
justos por pecadores, no por ello debe dejar la autoridad de reflexionar sobre
el verdadero fin de lograr el bien común, y a veces ser precavidos para no
ayudar pasivamente a que se burlen los intereses comunes por entidades con
fines de beneficio público, cuando el favor queda reducido para no se sabe bien
quién.
Posiblemente ello deba
orientar a evitar el fraude al conjunto de la sociedad, controlando que los fines sean realmente sociales, que no
logren lucros y que las bonificaciones tributarias no sean un agravio para el
resto de ciudadanos que han de atender sin remedio al pago de sus impuestos y
tasas para permitir el buen funcionamiento del Estado.
La perplejidad de muchos
padres y madres de familia, que observan cómo los legisladores eximen del
impuesto sobre el consumo a determinadas iniciativas sociales cuyo valor no
trasciende, deriva de una sensación de agravio comparativo, pues para ellos la
atención de los hijos y el cuidado de sus mayores también suponen una
aportación a la sociedad, de cuyas tareas, por entenderse comunes, no reciben
contraprestaciones excepcionales en los impuestos del consumo que sus hijos
precisan. ¿O es qué acaso las entidades
sin ánimo de lucro no se benefician igualmente de la seguridad y las
infraestructuras que el Estado con los tributos procura?
Mantener una política de
protección social exige perseguir el
fraude, tanto el que se ejercita al margen de la ley, como el que utiliza
los resquicios que la interpretación de la ley deja para tergiversarla a su
servicio y no al bien común.
Por eso, no sería
innecesario que en la legislación sobre fundaciones, ong´s y asociaciones se
previera:
- No hacer excepciones en la fiscalidad sobre el
consumo.
- Controlar que las retribuciones a los patronos,
directivos y trabajadores no exceda de los sueldos medios del mercado y se
limiten las dádivas, para que esas entidades no sirvan como medios
interpuestos para devolver favores, sostener amiguismos, facilitar
prebendas, etc.
- Evitar el disfrute de automóviles, fincas,
viajes, aviones, regalos, etc. que realmente disfrutan los patronos,
ejecutivos y amigos, sin que conste en su patrimonio ni paguen impuestos.
- Controlar exhaustivamente la contabilidad para
facilitar la transparencia y evitar el blanqueo de dinero, la evasión de
capitales, la corrupción, el dispendio, etc.
Y en general todas aquellas
medidas encaminadas a evitar que tras la apariencia de un fin social y al
amparo de fines sin ánimo de lucro se realicen actividades que se distancien de
atender las verdaderas necesidades de la sociedad. Evidentemente si esas
instituciones no tienen lucro, y por tanto no reparten beneficios, no
tributarán por ello, pero eso no debe trasladares sin más a otras figuras
impositivas que en justicia deberían atender como los demás ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Muchas gracias por participar en breve publicaremos su comentario